Fecha: Viernes, 21 de marzo de 2025
Hora: 10:30 h
Lugar: Cúpula EY Torre Azca, Planta 20 (C/Raimundo Fernández Villaverde, 65)
(Madrid, 18 de marzo de 2025). – FAMMA Cocemfe Madrid y Fundación 360 para la autonomía personal han organizado una ceremonia de entrega de premios para galardonar a aquellas entidades y personas que han trabajado y contribuido al desarrollo de la autonomía personal de las personas con discapacidad.
Estos premios nacen con la finalidad de reconocer y visibilizar la labor de quienes trabajan por una sociedad más inclusiva y accesible. Su motivación principal es impulsar la igualdad de oportunidades y fomentar la integración plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida. A través de estos galardones, se busca inspirar a más organizaciones e individuos a comprometerse con la eliminación de barreras, tanto físicas como sociales. La autonomía personal es un derecho fundamental que permite a las personas vivir con dignidad e independencia. Cada uno de los premiados ha realizado aportes significativos en este sentido, promoviendo cambios estructurales en la sociedad. Con estos reconocimientos, se pretende no solo premiar logros individuales o colectivos, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la autonomía personal y la inclusión. La gala es, además, una oportunidad para generar redes de apoyo y colaboración entre distintos sectores que comparten este compromiso. En última instancia, estos premios buscan que la discapacidad deje de ser vista como una limitación y se convierta en un aspecto plenamente integrado en la diversidad social.
Las categorías de los galardones y los nombres premiados son los siguientes:
Premio a la Investigación y Desarrollo en Autonomía Personal: Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III.
El Instituto ha impulsado investigaciones clave en accesibilidad, educación inclusiva y empleo para personas con discapacidad, colaborando con organismos nacionales e internacionales para garantizar que las soluciones propuestas tengan un impacto real. Gracias a su compromiso, se han promovido estudios pioneros en derechos humanos y tecnología inclusiva que han contribuido a la mejora de la calidad de vida de muchas personas con discapacidad.
Premio a la Accesibilidad y Eliminación de Barreras: Patrimonio Nacional.
Patrimonio Nacional ha democratizado el acceso a la cultura, demostrando que la conservación del legado histórico y la inclusión pueden ir de la mano. La eliminación de barreras arquitectónicas en estos espacios es un paso crucial para que el patrimonio sea realmente de todos y para todos. Esta iniciativa representa un avance significativo en la igualdad de oportunidades para el disfrute del patrimonio cultural, haciendo que museos y monumentos sean accesibles para todos los ciudadanos.
Premio a la Acción Comunitaria e Inclusión Social: Comisión Europea en España.
Por su papel fundamental en la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impulso de políticas inclusivas a nivel europeo. Su trabajo ha sido crucial en la promoción de medidas que garantizan la igualdad de oportunidades, fomentando una sociedad más equitativa y accesible para todos los ciudadanos europeos.
Premio a la Mejor Labor Periodística: Blog “Grandes Minorías” de Winnie.
Por historias que revelan la cotidianidad de las personas con discapacidad, Winnie ha logrado cambiar la percepción pública, promoviendo una sociedad más inclusiva y empática. Su compromiso con la verdad y su habilidad para transmitirla han convertido a «Grandes Minorías» en una referencia imprescindible. La labor de este blog es esencial para visibilizar realidades que muchas veces quedan en segundo plano, sensibilizando a la sociedad sobre la diversidad y la inclusión.
Premio a la Trayectoria Personal: Inés Rodríguez, influencer.
Inés ha roto estereotipos sobre la discapacidad en redes y en su trabajo en televisión. Su capacidad para conectar con el público y su mensaje positivo han servido como inspiración para miles de personas, demostrando que la discapacidad no es un límite para el éxito y la autonomía personal.
Premio a la Innovación Asociativa: Asion, asociación infantil oncológica de Madrid.
Por su proyecto “Seguimiento de Supervivientes de Cáncer Infantil y modelo de Transición a Adultos”, que ayuda a mejorar la calidad de vida de los supervivientes de cáncer infantil y adolescentes en la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa pionera ha establecido un modelo de atención integral que permite un mejor seguimiento y acompañamiento de estos jóvenes en su paso a la adultez, garantizando su bienestar y derechos.
Premio Institucional: Federación de Municipios de Madrid.
La Federación ha impulsado iniciativas clave para eliminar barreras arquitectónicas, mejorar los servicios públicos y fomentar programas de inclusión en las administraciones locales. Su labor no solo ha generado avances concretos en la movilidad y accesibilidad urbana, sino que también ha promovido un cambio de mentalidad en los gobiernos municipales. Gracias a su trabajo, se han establecido nuevas políticas de inclusión que benefician a miles de ciudadanos en la región.
Premio Avances para la Salud y los Derechos Humanos: Unidad de ELA del Hospital Zendal.
Esta unidad no solo ha elevado los estándares en el tratamiento de la ELA, sino que también ha humanizado la atención médica, brindando apoyo integral a pacientes y familias en momentos de gran dificultad. Su enfoque innovador ha mejorado la calidad de vida de los pacientes, asegurando que reciban una atención multidisciplinaria centrada en sus necesidades.
Mención Especial: Constantino Mediavilla in Memoriam, periodista y mejor cronista de la Villa de Madrid.
Esta mención especial es un homenaje a un comunicador excepcional que dejó una huella imborrable en el periodismo social. Constantino Mediavilla dedicó su vida profesional a visibilizar las realidades de aquellos que con frecuencia son ignorados por la sociedad. Su trabajo periodístico no solo informó, sino que también impulsó cambios significativos en la forma en que se aborda la inclusión y la discapacidad en los medios de comunicación.
Un acto de celebración presentado por la abogada, actriz y celebrity, Sheila Casas.
Y se contará con invitados como Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Lucía Etxebarría, escritora y Premio Planeta; Raquel Martos, periodista y presentadora; Ana Samboal, periodista y presentadora; Nicolás Redondo, ex político; Bigote Arrocet, humorista…
Además, el acto finalizará con una gran actuación musical.
Fecha, lugar y hora: Viernes, 21 de marzo, a las 10.30 horas. Cúpula EY Torre Azca, Planta 20
Se ruega confirmación de asistencia.
Contacta con Gabinete de Prensa
91 593 35 50
634 57 43 87
gabinete@famma.org