FAMMA y Fundación 360 celebra la gala de premios Autonomía Personal

    Fecha: Viernes, 21 de marzo de 2025

    Hora: 10:30 h

    Lugar: Cúpula EY Torre Azca, Planta 20 (C/Raimundo Fernández Villaverde, 65)

     

    (Madrid, 18 de marzo de 2025). – FAMMA Cocemfe Madrid y Fundación 360 para la autonomía personal han organizado una ceremonia de entrega de premios para galardonar a aquellas entidades y personas que han trabajado y contribuido al desarrollo de la autonomía personal de las personas con discapacidad.

    Estos premios nacen con la finalidad de reconocer y visibilizar la labor de quienes trabajan por una sociedad más inclusiva y accesible. Su motivación principal es impulsar la igualdad de oportunidades y fomentar la integración plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida. A través de estos galardones, se busca inspirar a más organizaciones e individuos a comprometerse con la eliminación de barreras, tanto físicas como sociales. La autonomía personal es un derecho fundamental que permite a las personas vivir con dignidad e independencia. Cada uno de los premiados ha realizado aportes significativos en este sentido, promoviendo cambios estructurales en la sociedad. Con estos reconocimientos, se pretende no solo premiar logros individuales o colectivos, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la autonomía personal y la inclusión. La gala es, además, una oportunidad para generar redes de apoyo y colaboración entre distintos sectores que comparten este compromiso. En última instancia, estos premios buscan que la discapacidad deje de ser vista como una limitación y se convierta en un aspecto plenamente integrado en la diversidad social.

    Las categorías de los galardones y los nombres premiados son los siguientes:

    Premio a la Investigación y Desarrollo en Autonomía Personal: Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III.

    El Instituto ha impulsado investigaciones clave en accesibilidad, educación inclusiva y empleo para personas con discapacidad, colaborando con organismos nacionales e internacionales para garantizar que las soluciones propuestas tengan un impacto real. Gracias a su compromiso, se han promovido estudios pioneros en derechos humanos y tecnología inclusiva que han contribuido a la mejora de la calidad de vida de muchas personas con discapacidad.

    Premio a la Accesibilidad y Eliminación de Barreras: Patrimonio Nacional.

    Patrimonio Nacional ha democratizado el acceso a la cultura, demostrando que la conservación del legado histórico y la inclusión pueden ir de la mano. La eliminación de barreras arquitectónicas en estos espacios es un paso crucial para que el patrimonio sea realmente de todos y para todos. Esta iniciativa representa un avance significativo en la igualdad de oportunidades para el disfrute del patrimonio cultural, haciendo que museos y monumentos sean accesibles para todos los ciudadanos.

    Premio a la Acción Comunitaria e Inclusión Social: Comisión Europea en España.

    Por su papel fundamental en la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impulso de políticas inclusivas a nivel europeo. Su trabajo ha sido crucial en la promoción de medidas que garantizan la igualdad de oportunidades, fomentando una sociedad más equitativa y accesible para todos los ciudadanos europeos.

    Premio a la Mejor Labor Periodística: Blog “Grandes Minorías” de Winnie.

    Por historias que revelan la cotidianidad de las personas con discapacidad, Winnie ha logrado cambiar la percepción pública, promoviendo una sociedad más inclusiva y empática. Su compromiso con la verdad y su habilidad para transmitirla han convertido a «Grandes Minorías» en una referencia imprescindible. La labor de este blog es esencial para visibilizar realidades que muchas veces quedan en segundo plano, sensibilizando a la sociedad sobre la diversidad y la inclusión.

    Premio a la Trayectoria Personal: Inés Rodríguez, influencer.

    Inés ha roto estereotipos sobre la discapacidad en redes y en su trabajo en televisión. Su capacidad para conectar con el público y su mensaje positivo han servido como inspiración para miles de personas, demostrando que la discapacidad no es un límite para el éxito y la autonomía personal.

    Premio a la Innovación Asociativa: Asion, asociación infantil oncológica de Madrid.

    Por su proyecto “Seguimiento de Supervivientes de Cáncer Infantil y modelo de Transición a Adultos”, que ayuda a mejorar la calidad de vida de los supervivientes de cáncer infantil y adolescentes en la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa pionera ha establecido un modelo de atención integral que permite un mejor seguimiento y acompañamiento de estos jóvenes en su paso a la adultez, garantizando su bienestar y derechos.

    Premio Institucional: Federación de Municipios de Madrid.

    La Federación ha impulsado iniciativas clave para eliminar barreras arquitectónicas, mejorar los servicios públicos y fomentar programas de inclusión en las administraciones locales. Su labor no solo ha generado avances concretos en la movilidad y accesibilidad urbana, sino que también ha promovido un cambio de mentalidad en los gobiernos municipales. Gracias a su trabajo, se han establecido nuevas políticas de inclusión que benefician a miles de ciudadanos en la región.

    Premio Avances para la Salud y los Derechos Humanos: Unidad de ELA del Hospital Zendal.

    Esta unidad no solo ha elevado los estándares en el tratamiento de la ELA, sino que también ha humanizado la atención médica, brindando apoyo integral a pacientes y familias en momentos de gran dificultad. Su enfoque innovador ha mejorado la calidad de vida de los pacientes, asegurando que reciban una atención multidisciplinaria centrada en sus necesidades.

    Mención Especial: Constantino Mediavilla in Memoriam, periodista y mejor cronista de la Villa de Madrid.

    Esta mención especial es un homenaje a un comunicador excepcional que dejó una huella imborrable en el periodismo social. Constantino Mediavilla dedicó su vida profesional a visibilizar las realidades de aquellos que con frecuencia son ignorados por la sociedad. Su trabajo periodístico no solo informó, sino que también impulsó cambios significativos en la forma en que se aborda la inclusión y la discapacidad en los medios de comunicación.

    Un acto de celebración presentado por la abogada, actriz y celebrity, Sheila Casas.

    Y se contará con invitados como Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Lucía Etxebarría, escritora y Premio Planeta; Raquel Martos, periodista y presentadora; Ana Samboal, periodista y presentadora; Nicolás Redondo, ex político; Bigote Arrocet, humorista…

     

    Además, el acto finalizará con una gran actuación musical.

     

    Fecha, lugar y hora: Viernes, 21 de marzo, a las 10.30 horas. Cúpula EY Torre Azca, Planta 20

     

    Se ruega confirmación de asistencia.

     

    Contacta con Gabinete de Prensa

    91 593 35 50

    634 57 43 87

    gabinete@famma.org

       

      Fundación 360 denuncia que el negocio de la dependencia frena la regulación del asistente personal

      • Las administraciones no apuestan por la desinstitucionalización porque el sistema prioriza los intereses económicos frente a los derechos humanos. Por eso, no se regula la asistencia personal.
      • La existencia de residencias, macrocentros y servicios de asistencia masivos genera un negocio millonario que se vería amenazado si las personas con discapacidad tuvieran acceso real a un asistente personal.
      • El volumen de negocio de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad alcanzó los 5.250 millones de euros en 2023, un 6,1% más que en 2022, según el estudio Sectores “Residencias para la Tercera Edad” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK.
      • Actualmente, los requisitos para obtener financiación para un asistente personal varían de comunidad en comunidad y, en muchos casos, son tan restrictivos que apenas un pequeño porcentaje de personas con discapacidad puede acceder a esta figura.
      • Igualmente, el sistema de valoración de la dependencia está diseñado para priorizar soluciones colectivas, como centros de día o residencias, en lugar de proporcionar apoyos individualizados.
      • Los criterios administrativos dificultan la contratación directa de asistentes personales, obligando en muchos casos a recurrir a empresas intermediarias que encarecen el servicio y limitan la libertad de elección de la persona con discapacidad.
      • Es imprescindible la coordinación interministerial entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Trabajo Economía Social. Como una correcta coordinación de las Comunidades Autónomas.

       

      Madrid, 4 de marzo de 2025.- La Fundación 360 para la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad denuncia que el negocio de la dependencia, dentro de un sistema mercantil, frena la regulación del asistente persona. Y la no desinstitucionalización de las personas con discapacidad no es un accidente, sino el resultado de un sistema que prioriza los intereses económicos sobre los derechos humanos.

      La asistencia personal sigue sin estar plenamente regulada porque choca con los intereses de un modelo mercantilizado de atención a la dependencia.

      La existencia de residencias, macrocentros y servicios de asistencia masivos genera un negocio millonario que se vería amenazado si las personas con discapacidad tuvieran acceso real a un asistente personal.

      Se ha construido un sistema en el que las personas con discapacidad y mayores con dependencia son tratadas como clientes cautivos, sin opciones reales de vida independiente. En este modelo, la asistencia personal no es una prioridad porque permitiría que muchas personas salieran de las instituciones, llevando consigo los fondos que hoy sostienen estos centros.

      En lugar de garantizar el derecho a vivir de forma autónoma, se sigue promoviendo un sistema de cuidados grupales, donde la persona pierde control sobre su vida, su privacidad y su capacidad de decisión. No es casualidad que en España aún no haya una regulación clara y homogénea sobre la asistencia personal: una normativa que garantizaría su acceso universal y estable acabaría con la dependencia de estos servicios institucionalizados.

      La administración pública no solo se muestra pasiva en la regulación del asistente personal, sino que impone obstáculos que dificultan su acceso. Actualmente, los requisitos para obtener financiación para un asistente personal varían de comunidad en comunidad y, en muchos casos, son tan restrictivos que apenas un pequeño porcentaje de personas con discapacidad puede acceder a esta figura.

      Un cambio de modelo es posible, pero requiere voluntad política. El asistente personal es la clave para una verdadera inclusión social, pero su regulación se enfrenta a un sistema que ve en la dependencia un negocio rentable. Romper con este modelo requiere un cambio radical en las políticas públicas:

      • Una financiación garantizada y estable para la asistencia personal, con presupuestos específicos y sin intermediarios que encarezcan el servicio.
      • Criterios de acceso basados en los derechos y necesidades de la persona, no en intereses administrativos o económicos.
      • Un compromiso real con la desinstitucionalización, promoviendo alternativas como la vida independiente con apoyos personalizados.
      • Eliminar la mercantilización de los cuidados y apostar por modelos de apoyo basados en la autodeterminación y el respeto a la dignidad de las personas.

      Según la Fundación 360, “Si la asistencia personal sigue sin regularse, no es por falta de recursos ni de modelos de éxito. Es porque la dependencia genera negocio, y quienes se benefician de ello no están dispuestos a perder su mercado. Hasta que los derechos no se pongan por encima del beneficio económico, la autonomía personal seguirá siendo un privilegio para unos pocos en lugar de un derecho garantizado para todos”.

      La exigencia de regular la figura del asistente personal viene de hace ya más de una década. Tras la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007), España asumió el compromiso de adaptar su normativa para garantizar la plena inclusión. Por ello, consideramos que, esta regulación, debió haberse implementado desde hace ya muchos años.

      En cuanto a la coordinación interministerial necesaria para elaborar una normativa integral, se requiere la colaboración de varios ministerios:

      • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: Es el encargado de definir la política de discapacidad y de asegurar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
      • Ministerio de Trabajo y Economía Social: Debe intervenir para establecer las condiciones laborales y contractuales de los asistentes personales, garantizando así sus derechos laborales y el correcto funcionamiento del servicio.

      Además, resulta fundamental la coordinación con las comunidades autónomas, dado que, en España, ya que la asistencia social está descentralizada. Esta colaboración garantizaría un marco normativo homogéneo y efectivo en todo el territorio.

      Es vital establecer un marco normativo que defina de manera clara las responsabilidades, derechos y garantías tanto para el asistente personal como para las personas beneficiarias. Una regulación precisa permitirá asegurar que el desempeño de esta función se ajuste a criterios de transparencia, responsabilidad y equidad, previniendo posibles abusos y garantizando el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Según la Fundación 360, “La figura del asistente personal constituye un recurso indispensable que potencia la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad dependientes. Una regulación adecuada no solo protegerá los derechos de las personas con discapacidad, sino que también consolidará los beneficios derivados de contar con un apoyo profesional y cualificado en su vida diaria, facilitando su integración plena en la sociedad”.

      Fundación 360 para la Autonomía Personal hace un llamado a las autoridades competentes para que se avance con celeridad en la elaboración y aprobación de la normativa que regule el asistente personal. Creemos firmemente que la armonización de estas medidas contribuirá a un entorno más justo e inclusivo, donde todas las personas puedan disfrutar de sus derechos con total garantía.

         

        Fundación 360 y SUPERCUIDADORES anuncian fechas de presentación e inicio de La Formación de Asistentes Personales

         

        • La primera presentación será el próximo jueves 30 a las 10 horas, vía zoom. Regístrate pinchando en la imagen superior.

        Madrid, 17 de noviembre de 2023.- La Fundación 360 para la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad y SUPERCUIDADORES, dentro del marco del acuerdo de formación para asistentes personales, confirmaron las fechas la presentación e inicio del Programa Experto en Formación de Asistentes Personales las cuales serán el 30 de noviembre y 13 de diciembre respectivamente.

         

        Presentación del programa

        La presentación del Programa Experto en Formación de Asistencia Personal será el 30 de noviembre de forma online vía Zoom. La sesión informativa es gratuita y está disponible para todas las personas interesadas. Durante la misma, se tratará la importancia de la formación, los contenidos del curso, la metodología utilizada y los beneficios que conlleva su realización. Se puede acceder a ella, registrándose en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZAof-qvpjooE9QMuaIdUmupfjSsloWtySUJ#/registration

         

        Inicio del Programa

        SUPERCUIDADORES y Fundación 360 Autonomía Personal también confirmaron el inicio del Programa, el cual se realizará el día 13 de diciembre y continuará los días 14 y 15El curso se impartirá en directo a través de Zoom en horario de 10:00 a 13:00 horas. 

        El objetivo del Programa Experto en Formación de Asistentes Personales es capacitar a los profesionales para que comprendan y apliquen los principios del modelo de vida independiente y que promuevan la autodeterminación y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Los profesionales aprenderán a proporcionar apoyo y asistencia en las actividades de la vida diaria, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de cada persona. También aprenderán sobre la accesibilidad universal y los productos de apoyo, que pueden facilitar la vida de las personas con discapacidad.

        La inscripción al Programa Experto en Formación de Asistentes Personales YA ESTÁ DISPONIBLE y goza de un descuento de 50 euros, situándose en un total de 200 euros, por tratarse de la primera edición.

        SUPERCUIDADORES y FUNDACIÓN 360 Autonomía Personal promueven la profesionalización de la asistencia personal.

        La figura del asistente personal es una persona, que ayuda a otra, a vivir de manera normalizada, ayudándole a realizar las acciones y funciones que, por su propia discapacidad o dependencia, no puede realizar por sí misma. Una ayuda asistencial innovadora y muy desconocida socialmente.

        El presidente de Fundación 360 Autonomía Personal, Javier Font destaca que: Este acuerdo pretende animar a las personas con discapacidad a abandonar el paternalismo y a poder ser dueños de su propia vida, gestionarla y tomar sus propias decisiones. Y todo ello, gracias a la crucial labor del asistente personal”.

        Aurelio López-Barajas, CEO de SUPERCUIDADORES, manifiesta que «Mediante la formación, se profesionalizará a todas las personas que se dedican a prestar servicios de asistencia, ya sea por razones de edad, enfermedad, discapacidad o dependencia, mejorando su calidad de vida”.

        Fundación 360 y SUPERCUIDADORES impartirán formación a futuros Asistentes Personales de Personas con Discapacidad

        • El asistente personal es una herramienta fundamental para que la persona con discapacidad pueda alcanzar su autonomía personal e inclusión en la sociedad. En pocas palabras, que deje de ser un sujeto pasivo y pase a ser un sujeto activo desde el punto de vista social.
        • Tal y como se recoge en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 (CDPD) se contempla la posibilidad de vivir de manera autónoma, Art. 19: “Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad”.
        • El acuerdo nace de la necesidad de poner en marcha acciones formativas para personas que quieran ejercer esta nueva actividad laboral como asistente personal, sin tener que desconectar de su trabajo, pero mejorando sus conocimientos.
        • Con esta formación se pretende profesionalizar el trabajo del asistente personal e introducirlo en la vida Laboral, dignificando una profesión como es la de atender a personas vulnerables, mejorar su calidad de vida y evitar que acaben siendo ingresadas en instituciones.

         

        Madrid, 23 de octubre de 2023.- La Fundación 360 para la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad ha suscrito un acuerdo de colaboración con SUPERCUIDADORES, empresa impulsada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con el objetivo de impartir formación específica a futuros Asistentes Personales que atienden a personas con discapacidad.

        La formación se impartirá principalmente de forma online y estará disponible, la primera semana de noviembre, en la web de SUPERCUIDADORES: https://cuidadores.unir.net/ de tal manera, que podrán seguir ejerciendo su actividad laboral y a su vez, formarse en una nueva profesión, que ya despega. El acuerdo de colaboración alcanzado es un engranaje necesario para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad y avanzar hasta acabar con el modelo paternalista.

        La figura del asistente personal es una persona, que ayuda a otra, a vivir de manera normalizada, ayudándole a realizar las acciones y funciones que, por su propia discapacidad, no puede realizar por sí misma. Una ayuda asistencial innovadora y muy desconocida socialmente.

        La ley de autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, establece en su artículo 2 punto 7. Asistencia personal: servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal.

        No se trata de una ayuda domiciliaria, simplemente es otro punto de apoyo que tienen las personas con discapacidad para autogestionar su vida y sus propias decisiones. Es decir, garantizar su autonomía personal y es una ayuda facilitadora de acceso al empleo, a la cultura, al deporte, a la socialización en general.

        “Este acuerdo pretende animar a las personas con discapacidad a abandonar el paternalismo y a poder ser dueños de su propia vida, gestionarla y tomar sus propias decisiones. Y todo ello, gracias a la crucial labor del asistente personal”, destaca el presidente de Fundación 360, Javier Font.

        Ambas entidades firmando el documento de colaboración.Con esta formación se pretende profesionalizar el trabajo del asistente personal e introducirlo en la vida social, para conocimiento de las personas que tienen una discapacidad y una mejora sustancial en su inclusión.

        Tanto la Fundación como SUPERCUIDADORES, trabajarán conjuntamente para generar el mejor y más completo itinerario formativo, mediante cursos gratuitos y de pago online, para que todas aquellas personas que quieran dedicarse a la asistencia personal puedan hacerlo con la mayor cualificación exigida por el mercado laboral.

        Dichos cursos se encontrarán disponibles en la web de SUPERCUIDADORES: https://cuidadores.unir.net/

        “La Fundación 360 y SUPERCUIDADORES han alcanzado un acuerdo que significa la firme constatación de un paso muy importante en la autonomía de las personas con discapacidad. Con ello se quiere conseguir profesionalizar la asistencia personal gracias a la mejor formación posible para aquellas personas que quieran ejercer de asistentes personales, con el respaldo y el prestigio de la misma metodología que tiene la Universidad Internacional de la Rioja”, subraya Javier Font, presidente de Fundación 360.

        Por su parte, Aurelio López-Barajas, CEO de SUPERCUIDADORES, manifiesta que “este acuerdo es un ejemplo más de SUPERCUIDADORES para ayudar a profesionalizar, mediante la formación, a todas las personas que se dedican a prestar servicios de asistencia a todas las personas que lo necesitan, ya sea por razones de edad, enfermedad, discapacidad o dependencia, mejorando su calidad de vida”.

        Triamcinolone cream can effectively lower these signs by reducing the immune response and lowering swelling in cardiform the afflicted area.

        Fundación 360 clausura su I Seminario sobre autonomía personal con un futuro prometedor para las personas con discapacidad severa

         

         

        • Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad Del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín, anunció que se estaba trabajando ya, en la regulación del asistente personal como el paso más importante para que esta figura se pueda desarrollar con normalidad en su actividad laboral.

         

        • El seminario puso de manifiesto que la figura del asistente personal es desconocida, pero por el contrario, puede ser la figura que permita cambiar la vida de las personas con discapacidad y su participación en la vida de una manera activa sin que otros decidan por ellos.

         

        • El Seminario se celebró los días 5 y 6 de octubre en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III. En ella se abordaron, la autonomía personal desde el marco de los derechos humanos, la asistencia personal y la figura del asistente personal, el tándem de la asistencia personal y la inteligencia artificial y la desinstitucionalización.

         

        • La parte institucional la compuso: Pablo Gómez Tavira, Viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; Daniel Pérez, Vicerrector adjunto de Relaciones Institucionales e Inclusión; Mari Carmen Barranco Avilés, Directora del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, Jesús Martín Blanco, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad y Javier Font, presidente de la Fundación 360.

        Madrid, 11 de octubre de 2023.- La Fundación 360 para la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad junto con el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III organizaron el I Seminario sobre, Autonomía Personal: programas, tecnología y avances.

        Una de las preocupaciones que tienen las personas con discapacidad, que van a recibir servicios por parte de los asistentes personales, es su formación. En este sentido, el Director General, Jesús Martín, también indicó que son las comunidades autónomas, las que tienen que convalidar por experiencia la acción formativa para que el asistente personal tenga el conocimiento adecuado que le permita desarrollar su actividad correctamente.

        En cuanto a la formación del asistente personal, la Fundación 360 presentó en el acto su “Decálogo para el Asistente Personal”. El documento cuenta con 10 principios básicos para que el asistente personal pueda realizar su labor de la forma más correcta, eficaz y dar la mejor experiencia de autonomía a la persona que asiste.

        Este decálogo se puede encontrar en la web de la fundación (fundacion360.org) en el apartado del menú Asistencia Personal.

        Mesa de clausura. Javier Font, presidente de Fundacion 360; Jesús Martín Blanco, Director General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y Mari Carmen Barranco Avilés, Directora del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba.

        Desde la Fundación 360, se recordó que tan sólo el 0,6% de los recursos que destinan los asuntos sociales, van destinados a asistencia personal. En muchas Comunidades se cuentan los recursos para residencias como asistencia personal por lo que los datos vuelven ser más alarmantes.

        El acto terminó con un futuro prometedor gracias al avance producido en materia de homologación de la formación del asistente personal y del anuncio, por parte de la Dirección General de atención a personas con discapacidad, de estar trabajando en la regulación laboral del asistente personal, lo que propiciará un antes y un después, en el modelo de asistencia social hacia las personas con discapacidades severas en nuestro país.

        El presidente de la Fundación 360, Javier Font pone en valor la autonomía personal de las personas con discapacidad en la conferencia que organizó la Fundación Chilena para la discapacidad

        El pasado 5 de septiembre tuvo lugar un seminario acerca de la transición a la vida independiente de las personas con discapacidad, organizado por la Fundación Chilena para la discapacidad, con 15 años trabajando por la autonomía y la integración, en todos los ámbitos, de las personas con discapacidad.

        En ella participó el presidente de la Fundacion 360, Javier Font para destacar la importancia de la autonomía personal en la vida de las personas con discapacidad. Así como enfatizar en la gran labor que realiza la fundación para conseguir que las personas con discapacidad abandonen la posición asistencialista y sean capaces de tomar decisiones por sí mismas.

        Además, el presidente de la Fundación 360 analizó la historia de las diversas reivindicaciones y luchas de las personas con discapacidad, como el Movimiento de Vida Independiente, que les ha posibilitado avanzar en derechos y alcanzar el actual modelo de autonomía personal.

        Uno de los aspectos clave de la autonomía personal es la figura del asistente personal. El asistente personal se encarga de ayudar a las personas a desarrollar las capacidades que les permiten resolver problemas sociales, individuales y colectivos; Promueve la facultad de adaptación y desarrollo individual de las personas; Promueve y fomenta la autogestión y la toma de decisiones y facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos.

        Un claro ejemplo es el de Sergio. En el siguiente vídeo Sergio cuenta su experiencia personal con el asistente personal. Gracias a esa figura pudo realizar sus estudios universitarios de forma autónoma. En este enlace se puede escuchar la entrevista al completo.