El presidente de la Fundación 360, Javier Font pone en valor la autonomía personal de las personas con discapacidad en la conferencia que organizó la Fundación Chilena para la discapacidad

El pasado 5 de septiembre tuvo lugar un seminario acerca de la transición a la vida independiente de las personas con discapacidad, organizado por la Fundación Chilena para la discapacidad, con 15 años trabajando por la autonomía y la integración, en todos los ámbitos, de las personas con discapacidad.

En ella participó el presidente de la Fundacion 360, Javier Font para destacar la importancia de la autonomía personal en la vida de las personas con discapacidad. Así como enfatizar en la gran labor que realiza la fundación para conseguir que las personas con discapacidad abandonen la posición asistencialista y sean capaces de tomar decisiones por sí mismas.

Además, el presidente de la Fundación 360 analizó la historia de las diversas reivindicaciones y luchas de las personas con discapacidad, como el Movimiento de Vida Independiente, que les ha posibilitado avanzar en derechos y alcanzar el actual modelo de autonomía personal.

Uno de los aspectos clave de la autonomía personal es la figura del asistente personal. El asistente personal se encarga de ayudar a las personas a desarrollar las capacidades que les permiten resolver problemas sociales, individuales y colectivos; Promueve la facultad de adaptación y desarrollo individual de las personas; Promueve y fomenta la autogestión y la toma de decisiones y facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos.

Un claro ejemplo es el de Sergio. En el siguiente vídeo Sergio cuenta su experiencia personal con el asistente personal. Gracias a esa figura pudo realizar sus estudios universitarios de forma autónoma. En este enlace se puede escuchar la entrevista al completo.

La Fundación 360 y SEFAR acuerdan asesorar a las farmacias de ámbito rural en materia de autonomía personal para personas con discapacidad

La Fundación 360 para la Autonomía Personal de las personas con discapacidad pone a disposición de las oficinas de farmacia de la Sociedad Española de Farmacia Rural asesoramiento, formación y todo su conocimiento sobre temas relativos a la discapacidad con el fin de mejorar la calidad de vida de este colectivo en las zonas rurales de España. La Fundación va a impartir una jornada a los profesionales de las farmacias en el ámbito rural en la que van a conocer, de primera mano, información relacionada con los modelos de autonomía personal a los que pueden acceder las personas con discapacidad que viven en los municipios donde se ubican estas farmacias, así como mejorar el contacto con la administración para conocer más de cerca las prestaciones de la Ley de Autonomía Personal a las que pueden acceder las personas con discapacidad.

En palabras del presidente de la Fundación, Javier Font, “los modelos de autonomía personal pueden facilitar la vida de las personas con discapacidad, pero también la de sus familias que, en muchas ocasiones, son los principales cuidadores hasta que fallecen”.

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD) de 2020, 951.862 personas con algún tipo de discapacidad viven en el entorno rural, lo que supone un 22% del total de la población con discapacidad. Estas personas tienen que lidiar con ciertas dificultades como las características de las zonas en las que residen, que provocan un riesgo para su autonomía, su calidad de vida y sus posibilidades de participación.

El ámbito rural cuenta con ciertos factores que obstaculizan el acceso de las personas con discapacidad a servicios básicos, como puede ser acceder a un ambulatorio sin barreras, a un comercio para realizar la compra de alimentos y, con mayor complicación, cuando quieren disfrutar del ocio y la cultura o el deporte.

Las dificultades al transporte, la falta de accesibilidad en el entorno y la vivienda, así como la escasa actividad laboral y las barreras para acceder a centros educativos o sociales, hacen de estos entornos, entornos hostiles para las personas que padecen una discapacidad o tienen movilidad reducida.

El objetivo, por tanto, de esta iniciativa es implicar a la farmacia rural en la ayuda y asesoramiento de los pacientes con discapacidad física y orgánica y a sus familiares por ser un lugar de conexión habitual de las personas con discapacidad en estos entornos. Para ello, la Fundación 360 ofrecerá asesoramiento encaminado a la protección y atención de personas con discapacidad de estos entornos.

Fundación 360 participa en la Asamblea General de la Asociación Española de Fundaciones

La Fundación 360 para la Autonomía Personal ha asistido hoy a la celebración de la Asamblea General de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), que se ha desarrollado en formato híbrido.

En esta reunión han participado los representantes de las diferentes fundaciones que forman parte de AEF, entre las que está la Fundación 360 para la Autonomía Personal.

El director de la AEF, Silverio Agea, ha presentado el plan de actividades para el año 2023, entre las que destacan el posicionar a la Asociación Española de Fundaciones entre grupos políticos y administraciones, apoyar la profesionalización y gestión de fundaciones y posicionar a las fundaciones de la AEF en la sociedad y en los medios de comunicación. También se ha aprobado en este acto el presupuesto del año 2023.

Javier Nadal, presidente de la AEF, ha repasado algunos temas de interés para el sector fundacional y ha dejado claro qué necesitan: “Es hora de unirnos y crear líneas de colaboración entre nosotros que nos permitan tener más visibilidad como sector”.

Sobre la figura del asistente personal para una educación inclusiva: «Debemos trabajar para que el concepto de Autonomía Personal se instale en todas las Administraciones»

Por parte de Fundación 360 se defiende una educación inclusiva, en la que se exponga una dotación presupuestaria para que se haga realidad.

La figura del asistente personal debe ser desarrollada para propiciar la integración de la persona con discapacidad en la sociedad. De cara a la educación, para hacer posible una inclusión de los niños y niñas con discapacidad.

Según los datos aportados por el IMSERSO a 30 de abril de 2022, del total de las 1.592.602 personas beneficiarias de prestaciones de la Ley, solo el 0.54%, es decir, 8.525 personas, son perceptoras de la prestación de asistencia personal en España. 

En este sentido, situando el foco en la Comunidad de Madrid, de 152.228 personas con resolución del Plan Individualizado de Atención (PIA), tan solo 84 personas tienen la prestación económica de asistencia personal, que supone el 0,04% del total del PIA en la región. 

En palabras del presidente de FAMMA y su Fundación, Javier Font,  “En la Comunidad de Madrid tenemos una red asistencial de plazas de centros de día y residencias que son totalmente gratuitas, que nos recuerdan todos los políticos y presidentes de la Comunidad en su discurso; pero aunque eso está muy bien, que digan algún día que tenemos muchos asistentes personales y desterremos la dependencia, que pensemos más en las personas que en las plazas, sean rentables o no”.

Para la Fundación la financiación de la asistencia personal se ha de producir a partir de criterios personalizados, apoyados en las normas de los derechos humanos. Además, debe estar basada en una evaluación de las necesidades individuales y de las circunstancias vitales de la propia persona. 

Fundación 360 asiste a la Asamblea AEF

La Asociación Española de Fundaciones ha celebrado el martes 7 de junio su Asamblea General de manera presencial y telemática.

El acto ha contado con la participación de los representantes de las fundaciones asociadas, entre las que se encuentran Fundación 360.

A lo largo de la asamblea se ha realizado la lectura del informe sobre las cuestiones y principales actividades llevadas a cabo en los últimos meses por el equipo directivo y de las fundaciones asociadas. Además se ha realizado la presentación y aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2021 y de la aplicación del excedente del ejercicio.

 

Sobre el II Plan de Humanización Sanitaria, más participación de los pacientes y especial atención a salud mental, cronicidad y cuidados al final de la vida

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, que ofrece especial atención a la natalidad, salud mental, cronicidad y los cuidados al final de la vida. Además, contempla, entre otras medidas, la creación del Consejo de Pacientes Regional, que permitirá la participación real de las asociaciones de este ámbito en las decisiones vinculadas a la salud.

Vigente hasta el próximo 2025, este Plan dado a conocer hoy por Díaz Ayuso en el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús, está basado en el “curar, cuidar y acompañar” y centrado en la persona, ya que cada paciente requiere una atención de forma individualizada. “Estamos trabajando para que el paciente ni se sienta ni esté nunca solo, siempre protegido y que sea el protagonista en la toma de decisiones sobre la evolución de su enfermedad, acercándole todavía más si cabe con su médico”, ha explicado la presidenta, quien ha señalado que “cada momento y circunstancia exigen respuestas distintas”.

La nueva estrategia establece acciones de carácter transversal en los tres niveles asistenciales: Atención Primaria, en los diferentes servicios y unidades hospitalarias, y en la urgencia del SUMMA112. El propósito es una sanidad pública de 360 grados. Es, en palabras de Díaz Ayuso, una “nueva forma de entender la salud” que requiere de grandes profesionales, infraestructuras y equipamientos, e investigación de alto nivel, pero que, a su vez exige, sobre todo, “intimidad, información al paciente, más comunicación, menos barreras, y actividades de ocio y entretenimiento”.

Para ello, la Comunidad de Madrid va a poner en marcha un Consejo de Pacientes Regional que implique la participación real de todos los agentes en las decisiones que tienen que ver con la sanidad y la salud. “Se les dará voz directa y se promoverá su participación en la elaboración de las políticas sanitarias”, ha explicado la presidenta.

Así, se aprobará una normativa que regulará la composición y funcionamiento de este órgano para potenciar el papel de la humanización como pilar de la responsabilidad sociosanitaria y consolidar la región como referente de excelencia en humanización.

En este sentido, la Escuela Madrileña de Salud tendrá un papel fundamental para impulsar el proyecto del Paciente experto, una iniciativa para “sensibilizar, informar y formar a nuestros ciudadanos, tanto en estilos de vida saludables como en el cuidado de su enfermedad”. El objetivo es que sepan afrontarla, con el apoyo de los profesionales de forma individualizada.

Profesionales como agentes de humanización

En este Plan, se promueve a los profesionales sanitarios como verdaderos agentes de humanización a través de formación y reconocimiento, se fomentará la colaboración con otras instituciones, como colegios, ayuntamientos y otras entidades públicas y privadas; y se continuará con el uso de las nuevas tecnologías para atender mejor a los ciudadanos, hacer más llevaderas sus estancias hospitalarias y ofrecerles avanzadas herramientas de información.

De este modo, estas serán un aspecto crucial como enlace para la atención sanitaria y la continuidad asistencial, así como para la formación e información a pacientes, cuidadores, familiares y acompañantes. Para ello, se impulsarán vías de comunicación con el paciente a través de aplicaciones informáticas.

También se hace hincapié en la puesta en marcha de nuevas infraestructuras que favorezcan el bienestar a través de la luz, el color, la temperatura y la ausencia o minimización de ruidos. Espacios, en definitiva, amables, que favorezcan la recuperación en un paso más hacia la confortabilidad y plena accesibilidad.

Evidencias científicas y nuevas tecnologías

Actualmente existen ya suficientes indicios que apuntan a la repercusión positiva que tienen los criterios de Humanización en la prestación sanitaria en el proceso de recuperación del paciente. Con las acciones contempladas se quieren generar aspectos positivos sobre las emociones de los pacientes y su evolución, así como la atención centrada en la persona dentro del proceso de recuperación. Todo ello para consolidar una atención sanitaria centrada en valores como el respeto, la empatía, honestidad, compromiso, solidaridad y equidad.

Estos objetivos se han desarrollado desde el análisis de la situación actual a través de grupos de trabajo y reflexión en el que han participado 201 profesionales. Además, se ha contado con la cooperación de asociaciones de pacientes y expertos para la consolidación de la cultura de humanización en el sistema sanitario público regional.

Presentación de Fundación 360 para la Autonomía Personal en la cúpula EY

FAMMA Cocemfe Madrid da un paso importante para potenciar el concepto de la Autonomía Personal de las personas con discapacidad. De esta manera, la Federación presenta este viernes, 29 de abril, la Fundación 360 para la Autonomía Personal, creada para cambiar el paradigma de la atención a las personas con discapacidad e impulsar su proactividad hacia una vida autónoma e independiente.

El evento tendrá lugar en la Cúpula EY [Torre Azca].

Sobre Fundación 360

En este sentido, la Fundación 360 para la Autonomía Personal pretende defender, analizar e impulsar el modelo de esta figura entre las personas con discapacidad física y orgánica en general, y de aquellas con necesidades de apoyo para las actividades de su vida diaria en particular.  

Los servicios sociales en España tienen la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que ampara este concepto y la figura del asistente personal.  Sin embargo, existe un importante déficit en la información y el desarrollo de esta prestación, tanto por parte de la sociedad, como por la de las personas que pueden disfrutar de él. En este sentido, la nueva fundación trabajará en la creación y organización de espacios, foros, escuelas y/o centros de entrenamiento para cambiar este paradigma.  

La fundación se ha creado con una visión holística y una perspectiva de 360 grados de las necesidades de las personas con discapacidad, y no únicamente bajo el paraguas de los servicios asistenciales. 

Fundación 360 para la Autonomía Personal nace avalada por los datos del IMSERSO, que recogen que solo un 0,56% de las personas beneficiarias de la Ley 39/2006 son perceptoras de la prestación de asistencia personal, lo que en cifras se traduce en que únicamente 8.350 personas de más de 1.100.000 perciben dicha prestación. 

Fundación 360 se incorpora a AEF

El comité ejecutivo de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha acordado la incorporación de cuatro nuevas fundacionesFundación Llorente & Cuenca; Fundación López Quintás para el Fomento de la Creatividad y los Valores; Fundación 360 para la Auntonomía Personal; y Fundación Littera Studio.

Con el fin de apoyar a nuestras asociadas en el desarrollo de su actividad, ponemos a su disposición múltiples líneas apoyo, propuestas e iniciativas. Entre otras: acceso a la asesoría jurídica, fiscal y contable; formación en condiciones preferentes; networking con otras fundaciones asociadas; participación en la comunidad AEF con múltiples ventajas; y el uso del distintivo de pertenencia a la AEF como un sello de calidad.

Con nuestras #FundacionesAEF sumamos conocimiento, experiencia y generosidad. Asimismo, mejoramos nuestra sociedad, fortalecemos el tejido fundacional y creamos sociedad civil.

Próximamente celebraremos un encuentro de bienvenida con el fin de establecer un primer contacto, conocer sus necesidades y ofrecerles el apoyo de la AEF a través de sus diferentes líneas de actividad.

Actualmente, la AEF agrupa a 858  fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación.

FAMMA presenta la Fundación 360 para la Autonomía Personal

 

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (FAMMA Cocemfe Madrid) da un paso importante para potenciar el concepto de la Autonomía Personal de las personas con discapacidad, reconocido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, pero poco conocido por la sociedad y por las personas que pueden disfrutar de él.

Para ello, se ha creado una Fundación que, bajo el nombre, Fundación 360 para la Autonomía Personal, trabajará para la organización de espacios, foros, escuela, o centros de entrenamiento, así como estudios, difusión de la información, programación de técnicas de gestión y otros equivalentes que las circunstancias aconsejen para potenciar este nuevo paradigma de las personas con discapacidad en la lucha por su integración.

Para la fundación es necesaria una perspectiva de 360 grado, con una visión holística de las necesidades del colectivo de personas con discapacidad y no únicamente bajo el paraguas de los servicios asistenciales sino que, desde estos, se pueda llegar al resto de escenarios relacionados con la vida de cualquier persona como puede ser, el acceso al empleo, la cultura, el deporte y en definitiva, con todos a los que una persona sin discapacidad accede sin plantearse algún problema por su condición.

Gracias a la potenciación de la autonomía personal, se minimiza la dependencia de estas personas y se potencia su inclusión en la sociedad.

De acuerdo a los datos aportados por el IMSERSO a 31 de agosto de 2021, de un total de 1.174.151 personas beneficiarias de prestaciones de la Ley, solo el 0.56% son perceptoras de la prestación de asistencia personal, es decir, solo 8.347 personas en España perciben esta prestación. Uno de los motivos por los que surge esta fundación.

Otro de los objetivos fundamentales de la Fundación, es dar a conocer la figura del asistente personal como un recurso que facilita la autonomía de personas dependientes, convirtiéndolas en personas activas e integradas totalmente en la sociedad.

Es importante que la sociedad y la administración conozcan e interioricen el concepto de autonomía personal como la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria de manera autónoma.

La Fundación defenderá, potenciará, analizará e impulsar a el modelo de Autonomía Personal de las personas con discapacidad física y orgánica en general y de manera particular, de las personas con discapacidad física más gravemente afectadas y/o con un alto grado de dependencia para las actividades de su vida diaria.

Los servicios sociales en España tienen una ley que ampara la autonomía personal y la figura del asistente personal. Pero, por otro lado, un déficit importante en la información y el desarrollo de esta prestación. En este sentido se trabajará en la creación y organización de espacios, foros, escuela, o centros de entrenamiento, con los servicios necesarios de estudio, información, programación, técnicas de gestión y otros equivalentes que las circunstancias aconsejen, así como actividades, cursos, seminarios, en beneficio de las personas con discapacidad que redunden en el concepto de autonomía personal serán sus principales objetivos.